Connect with us

VENEZUELA

Los desafíos de los nuevos embajadores de Colombia y Venezuela

Hace pocos días se conoció que el presidente Gustavo Petro nombró a Armando Benedetti como embajador en Venezuela. Por el lado de Nicolás Maduro, fue designado Félix Plasencia como embajador en Colombia. Se inaugura una nueva etapa en las relaciones diplomáticas que fueron interrumpidas en 2019 y se consolida la oportunidad de abrir la frontera después de haber sido cerrada unilateralmente por Venezuela hace siete años. Será un proceso gradual que puede estar plagado de algunos retos que las Cancillerías y las embajadas tendrán la responsabilidad de sortear.

La discordia sobre el tema migratorio

El gobierno de Maduro se ha esforzado por mantener una narrativa en la que la migración venezolana no supera las 600 mil personas. Esa cifra es apenas un pequeño porcentaje de la que ha estipulado la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, que Colombia ha respaldado. A esta pertenecen varias agencias de Naciones Unidas y de cooperación internacional que han financiado la mayor parte de la atención al flujo migratorio en nuestro país. Incluso, Migración Colombia, encargado de estipular el total de venezolanos en Colombia, ha afirmado en su reporte más reciente que aquí se reúnen 2,4 millones de venezolanos, mucho más que la cifra que Maduro difunde.

No se ha conocido que el tema migratorio haya pasado por las negociaciones que hasta ahora llevan Colombia y Venezuela para retomar la relación bilateral. Aunque podría llegar a ser tensionante, es un tema prioritario que puede tener tanto impacto en Colombia como la misma apertura comercial fronteriza. Más teniendo en cuenta que el coordinador nacional del empalme, Daniel Rojas, expresó ante medios que la administración Petro contemplaría un plan de retorno voluntario de venezolanos. Aunque el pronunciamiento no tuvo piso y el equipo encargado de asuntos migratorios no le dio eco en la presentación del informe final de empalme, quedó la idea en el aire.

Sugerimos: Relaciones Colombia-Venezuela: ¿qué falta para restablecerlas?
El gobierno Maduro ha adelantado el ‘Plan Vuelta a la Patria’ con el que pretende que los venezolanos que emigraron retornen pronto. El año pasado le solicitó a Pedro Castillo, presidente del Perú, su cooperación para llevarlo a cabo. Puede que haya querido hacer lo mismo en Colombia o que en algún momento surja la intención de hacerlo. El embajador Benedetti tendrá que estar preparado para conservar la diplomacia en el diálogo y, a la vez, proteger los intereses de Colombia.

La credibilidad de los embajadores

El nuevo embajador es un político de vieja data. Fue concejal de Bogotá a finales de la década de los noventa para luego pasar al Congreso en el que se mantuvo hasta 2022, cuando ya se había internado en la campaña de Petro. En su trayectoria se le ha cuestionado por corrupción y parapolítica, pero no se ha demostrado nada en su contra. Eso, sumado a que es un político tradicional como los que Petro criticaba en el pasado y que se subió al bus del progresismo al último momento, podría llegar a restarle confiabilidad.

El embajador de Venezuela en Colombia es Félix Plasencia. Es un hombre de las entrañas del chavismo y cercano a Maduro. A diferencia de Benedetti, si tiene experiencia en política exterior, pues ha estado en el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior y en la Cancillería de Venezuela, además de que fue embajador en China. En otras palabras, Plasencia representa un gobierno al que Colombia ha tildado de dictador, no solo el expresidente Duque sino el mismo presidente Petro.

?
A pesar del recorrido político de los dos embajadores, en este momento de reconstrucción de la relación colombo venezolana es útil despersonalizar el clima entre ambos Estados. Es prudente que las embajadas institucionalicen el consentimiento mutuo protegiendo los intereses de ambos países, pero con un mismo fin de cooperar en torno a temas de suma necesidad como el restablecimiento de los consulados en los dos países.

¿Monómeros para Maduro o para Guaidó?
Monómeros es una empresa de abonos y fertilizantes filial de Pdvsa, estatal petrolera de Venezuela, que opera en Barranquilla y ha estado bajo el dominio del gobierno interino de Juan Guaidó, bajo el aval del expresidente Duque. Satisface gran porcentaje del mercado nacional de fertilizantes en Colombia. En 2021, la Superintendencia de Sociedades la intervino “tras identificarse situaciones susceptibles de mejora en sus procesos económicos, jurídicos y administrativos”. Al día siguiente de la posesión de Petro, el gobierno de Maduro radicó una carta ante la Cámara de Comercio de Barranquilla nombrando una nueva junta directiva, lo que la actual demandó. Posteriormente, la Superintendencia notificó que había exonerado a la empresa del grado de supervisión de control, pasando a la supervisión de vigilancia.

El pasado 18 de agosto se llevó a cabo en Cúcuta el foro ‘Acuerdo de la Frontera’ que reunió empresarios de Colombia y Venezuela y autoridades colombianas conforme a lograr la esperada apertura total de la frontera. Mientras que el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se dedicaron a exponer los compromisos y logística que requerían el restablecimiento de la relación comercial y lo referente a la frontera, el embajador Benedetti habló primordialmente de Monómeros. Dijo que había logrado levantar la intervención de la Superintendencia, que se estaba trabajando para devolverle el poder de la empresa a Maduro y que era momento de cambiar la junta directiva entendiendo que el gobierno colombiano ahora reconoce al venezolano.

Los pronunciamientos y sucesos recientes dan cuenta de la gran relevancia que Monómeros tiene para Petro. Igualmente, tanto Colombia como Venezuela consideran el destino de la empresa como crucial para recomponer la relación bilateral. Aunque la decisión final sobre la junta directiva y gerencia de Monómeros está en manos de la Superintendencia, es claro que el tema causará resquemor, ya sea con el gobierno de Maduro o con la oposición venezolana en Colombia. Si bien la figura de Guaidó ha perdido visibilidad y no cumplió el objetivo de desbancar a Maduro, sigue teniendo reconocimiento internacional y representa un liderazgo simbólico para quienes han huido del régimen del país vecino. Siendo Colombia el mayor receptor de migrantes y refugiados venezolanos, es importante sentar un parte de tranquilidad desde la administración Petro, no solo para Maduro sino para la oposición. Pero igual de necesario, a sus connacionales a los que no puede dejar atrás en la gestión diplomática para el restablecimiento de la relación bilateral.

Continue Reading
slot777 slot thailand slot777 https://situsterpercayaslot777.com/ slot gacor hari ini slot gacor maxwin slot deposit pulsa slot deposit pulsa tri http://sia.unidha.ac.id/repository/dosen/riwayat/login/dewajasin/ https://karanganyar.alabidin.sch.id/wp-content/shop/ https://smpabbs.alabidin.sch.id/dewajasin/ https://thehero.alabidin.sch.id/merdeka/ https://abbs.alabidin.sch.id/angkorwd/ https://gemoy99.com/jutsu/ https://alabidin.sch.id/katon/ https://platinum.alabidin.sch.id/gold/ https://stia.alabidin.sch.id/bavet/
Promo Bola soccer Captivates The World Kapsychologists World First The Science of Mental Health - Understanding Psychiatry: The Science of Mental Health PropertyCloudSite How to Make Smarter Investments in Today’s Market Arnavichara Ultimate Guide Right Business Software Auscare Disability A Comprehensive Guide to Retirement Homes Finding the Perfect Place to Enjoy Your Golden Years Series Mp4 The Future of Entertainment Streaming and Downloadable Video Explained Alogirlxinh How to Create a Successful Personal Page or Blog in 2024 Viral24Info Stay Updated on International News in 2025 TimeStableLearning Create and Share Personal Educational Materials Pharmaceuticals Transforming Healthcare for a Healthier Tomorrow Momok88 The Importance of Random and General Education in Personal Growth vegas108 PlayingToLearn Sweetysen Erythromycin24 dot3infotech howtowebdesign Saxenda Kopen Medicijnkosten Vittoria Colonna https://www.guisseny.memoire.bzh/ https://www.schoolofestate.com/ Togel Online Daldoce: Insights on Business and Work Ethic My Lautoka City: Your Holiday Destination Guide Sports Hope Alive: Portal Olahraga Dunia Learn Mistake: Wisdom for a Better Life GRFX Gaming Party Bus: Journey Through Gaming Eras Gainesville Sun: Technology & Computers Unveiled ANMC21: Your Guide to Smarter Living and Success MV Agusta of Tampa: Your Automotive News Hub Scheidings Mediators: Your Blog for Gaming and Gadget Insights Espn Fox Sports Tv Latest News Update House of Beauty: Celebrating the World's Most Beautiful Women Kabar Nasional Terbaru Hari Ini Berita Seputar Informasi Bola dan Olahraga Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Terbaru Kabar Viral Hari Ini Berita dan Informasi Kecantikan Terkini Serta Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Teknologi, Gadget serta Game Terlengkap Dragon Hatch 2 Slot Gacor Scatter Hitam Maxwin Toto Macau ihokibet slot thailand slot thailand Slot Dana Mahjong Slot Slot Thailand
  • Liputan Media Indonesia
  • Dunia Dalam Cerita
  • Lintas Cakrawala
  • Tribun Warta Kita
  • Indo Akar Abadi
  • Indojas Tips
  • SokPaten Info
  • Jejak Pagi Nusantara
  • Kabar Dunia Wartawan
  • Terkini Berita Indo
  • Slot Bonus Slot Zeus NoLimit City Scatter Hitam Mahjong Slot Luar Negeri Slot Vietnam Slot Kamboja Asalas Unlock Anime Finasteriden Marians Woman Arheon MPAPER MV Agusta of Tampa cheapshoesoutletonlines RebeccaSommer Vandelay Armor GRFX Gaming Party House of Beauty Learn Mistake techstartnews Ras Indo Group Friweb Teknologi Ambamali CanadaCentre Thought Open Ether Pad Oregon Farm Garden NewsAim Toronto The Poisoned PawnResistance Manual Prediksi shiotogel4d Locanda della Maria News DaftarJudi.com Viral Pulse Global We Want Real News Berita Kalbar Prov Berita Sumsel Prov